Los medios visuales fijos no proyectables son aquellos que reúnen medios y recursos que facilitan la enseñanza y aprendizaje. Suelen
utilizarse dentro de un ambiente educativo para facilitar la adquisición de
conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Son aquellos
medios en que la personas puede adecuar un ritmo de lectura, el aprendizaje se
puede llevar en cualquier tiempo y lugar. En este el alumno puede observar y
repetir las unidades de estudios tantas veces como sea necesario, además son
medios con fácil manejo.
Los materiales no proyectables, los cuales no pueden ser virtuales, solamente físicos, por ejemplo:
Murales, pizarras, material impreso, fotografías, láminas, carteles, papelográfos y materiales reales.
El pizarrón: es un tablero mural. Las imágenes del pizarrón van integrado una totalidad a la que por fin se desea arribar. Objetivan y fijan los pasos de un proyecto. Son imágenes acumulables.
Franelógrafo: se trata de un tablero de franela o fieltro que aprovecha el hecho de que el fieltro es de lana y algodón de adherirán a superficies semejantes
Las cartulinas y los rota-folios
pueden ser usados de la misma manera que un pizarrón, aunque por su tamaño
reducido no deben llenarse de frases completas
Mapa: Es una representación (habitualmente
sobre una superficie plana) de la superficie de la tierra o de alguna parte de
ella, mostrando su tamaño y posición relativos.
• El cartel : Es una lámina de papel, cartón u otro material que se
utiliza con algún tipo de mensaje visual sea, texto o imágenes
• Periódico escolar: Es un medio de comunicación que regularmente se elabora por, los propios estudiantes con la guía del docente y emplea una temática variada.
De manera general los materiales no proyectables son muy antiguos y la
tecnología que crece de manera progresiva ha hecho que este tipo de materiales
didácticos se vayan quedando atrás y sean categorizados como obsoletos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario