Medios audiovisuales en movimiento son los medios de comunicación
social que tienen que ver directamente con la imagen como
la fotografía y
el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios
didácticos que, con imágenes y
grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos.
Dichos medios son de vital importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que nos conectan con el mundo de la tecnología y los beneficios que esta nos ofrece. Asimismo nos presentan una forma diferente para el desarrollo de aprendizaje, consolidando así que los estudiantes sean capaces de ir mejorando y desarrollando competencias, es decir, en la enseñanza se realiza poniendo a trabajar la vista y la audición. A continuación se destacan algunos medios audiovisuales en movimiento, con su uso en el proceso pedagógico:
La televisión: permite
la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas,
y son captadas en los hogares por medio de un aparato receptor de televisión (televisor).
Asimismo, está presente en los centros educativo, porque es un medio que
permite estar al tanto de la situación actual del país y también, se puede
utilizar para dar una clase.
Cine: al igual
que en los otros medios, ofrece una actividad intermedia entre los polos del
receptor y del emisor audiovisual, en cuanto que alumnos reciben mensajes de
los medios que han de alterar y modificar ellos mismos, cambiando las bandas,
realizando inserciones de imágenes, incluyendo nuevas tomas, modificando las
secuencias, etc.
Video: al igual que en los otros medios, ofrece
una actividad intermedia entre los polos del receptor y del emisor audiovisual,
en cuanto que alumnos reciben mensajes de los medios que han de alterar y
modificar ellos mismos, cambiando las bandas, realizando inserciones de
imágenes, incluyendo nuevas tomas, modificando las secuencias, etc.
El vídeo puede ser además un medio de expresión personal para los
alumnos. No es ya difícil hacer grabaciones videográficas en los centros. Como
canal de comunicación personal, como lenguaje expresivo propio, el vídeo
permite tanto la recreación de otros mensajes, elaboración de videotecas y
bancos de imágenes y finalmente producción de vídeos.
La videoconferencia : es
una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de
audio, vídeo y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan
una comunicación simultánea interactiva en tiempo real.
APLICACIONES:
Hoy en día la
videoconferencia es una parte muy importante de las comunicaciones es por esa
razón que día con día se van descubriendo nuevas aplicaciones de esta
tecnología entre las aplicaciones más comunes dentro de la educación tenemos:
- Educación a distancia
- Investigación y vinculación
- Reuniones de academia
- Formación continua
- Reunión ejecutiva
- Simposium
- Congresos
- Conferencias
- Cursos
- Seminarios
De manera general se puede decir que los medios audiovisuales en movimiento tienen la desventaja de que necesitan de la electricidad para su funcionamiento. A partir de lo expuesto anteriormente podemos decir que en un lugar determinado, mas específicos en un aula de clases, no hubiera una corriente eléctrica dichos medios serian inservibles. No obstante a eso, tienen varias ventajas y usos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto para el alumno como el maestro.
A continuación se les presenta un vídeo con las ventajas y demás usos de los medios audiovisuales en movimiento:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario