A lo largo de la historia, el juego ha estado supeditado a
diferentes filosofías y corrientes pedagógicas, desde la concepción de la
escuela tradicional hasta la más innovadora introducción de la ludo motricidad,
haciendo de él una herramienta de gran importancia didáctica hoy en día por el
gran potencial que presenta para el aprendizaje.
Con el juego todas las
personas participantes se sienten libres y dueñas de hacer aquello que
espontáneamente desean, a la vez que desarrollan sus cualidades. De hecho, todo
el personal experto del mundo de la infancia coincide en la gran influencia que
la actividad lúdica tiene para el desarrollo equilibrado de las áreas
cognitiva, afectiva y social en las edades tempranas.
Las características que debe tener el juego como recurso didáctico en el aula:
- · Las actividades siempre tendrán que contar con una intención didáctica, reglas, limitaciones y condiciones para que se pueda lograr el objetivo.
- El educador debe ser un animador del juego o incluso un jugador más para que el niño se sienta profundamente atraído y motivado.·
- El juego debe contar con una serie de objetivos que le permitirán al docente establecer las metas que se desean lograr con los alumnos, por ejemplo se pueden resolver actividades que poco a poco incremente su grado de dificultad.
- El objetivo principal de este recurso didáctico es contribuir a facilitar la madurez y formación de la personalidad a través de distintos juegos funcionales que pueden ir ayudando a que el niño logre su coordinación psicomotriz, su desarrollo y perfeccionamiento sensorial y perceptivo pues el niño juega, crea cosas, inventa situaciones y busca soluciones, a diferentes problemas que se le plantean a través de los juegos.
El juego como recurso didáctico en el aula posee una infinidad de ventajas, como el desarrollo de una clase de manera interactiva y los recursos para la realización de este son de fácil acceso. Sin embargo, posee sus desventajas, como que al realizar este no todos los estudiantes estén en disposición y si lo hacen no quieran seguir las reglas. El trabajo de un docente entra en este momento, porque tiene la responsabilidad y el deber de buscar esos juegos de interés para los estudiantes y relacionarlos con los contenidos a desarrollar durante el año escolar y cambiar así el modelo tradicional, aburrido y vago, por uno nuevo que sea, interactivo, creativo e innovador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario